
INTRODUCCIÓN
Planificación Curricular
Planificación curricular es el proceso de previsión de las acciones que deberán realizarse en la institución educativa con la finalidad de vivir, construir e interiorizar en experiencias de aprendizaje deseables en los estudiantes. Orientar sus esfuerzos al diseño y elaboración del Plan Curricular, en el cual están estructurados todos los componentes (campos) que debieran ser considerados.
Los elementos que intervienen en el proceso educativo son: objetivos y/o competencias, contenidos, actividades, métodos, procedimientos y técnicas, medios y materiales educativos, escenario educativo, tiempo y diseño (propuesta) de evaluación. Asimismo, en el proceso de Planificación curricular intervienen los sujetos de la educación en una acción dinámica y permanente.
CaracterÃsticas de la Planificación Curricular
Todo proceso de planificación se caracteriza por los siguientes rasgos:
Þ Es un proceso integral, ya que abarca estructuralmente a todos los niveles, elementos curriculares y sujetos que en ella intervienen.
Þ Es participativa, porqué en su diseño y desarrollo intervienen los profesores y autoridades de una determinada institución educativa.
Þ Es permanente, porque no es un proceso ocasional, estático, sino continuo. .
Þ Es flexible, porque se considera que el plan curricular no es algo rÃgido sino que debe posibilitar los cambios.
Þ Es un proceso con objetivos, tareas concretas según el nivel, modalidad y especialidad educativa de acuerdo a las necesidades de la institución.
Þ Tiene en cuenta las caracterÃsticas de la realidad educativa en la cual se desarrollará el proceso educativo.
Þ Tiene como finalidad: organizar de manera racional y coherente el proceso educativo.
Proceso de la Planificación Curricular
Toda acción educativa formal requiere de una planificación, que engloba necesariamente fases, etapas o procesos interrelacionados entre sà para el logro de los propósitos establecidos. En todo proceso educativo intervienen determinados componentes que es necesario conceptuar y planificar. Nos referimos a los sujetos, proceso y elementos del currÃculo
Sus componentes son: existen diversas clasificaciones sobre los procesos de la planificación curricular, pero, la mayorÃa, considera como etapas necesarias:
Þ El diagnóstico: Tiene como propósito el análisis de la realidad educativa y deportiva, permitiendo obtener una clara visión de los procesos, sujetos y procesos que en ella intervienen, entre ellos tenemos los recursos humanos, materiales y factores externos, además de otros que se consideren necesarios.
Þ La programación curricular: Es la etapa de previsión de los diversos elementos curriculares que contendrá el diseño curricular.
Þ La Ejecución Curricular: Es la puesta en práctica del desarrollo del currÃculo o de realización del diseño curricular. En esta etapa se desarrollan todos los contenidos programáticos, con los respectivos elementos curriculares.
La Evaluación Curricular: Es la etapa de planificación en la cual se verifica el proceso de enseñanza – aprendizaje, tiene como finalidad la de verificación del desarrollo curricular, de sus elementos, la formulación de juicios de valor que permitan la toma de decisiones coherentes, oportunas y válidas para el adecuado desarrollo del currÃculo.